LIDERES PARA LA VIDA!!
|
TALENTO HUMANO

Arriba de izquierda a derecha: Martin Felipe (Rector), Jaqueline (Ingles y Castellano - S y M), Deissy Carolina (Tecnologia e informatica, Ciencias Sociales, Educación Física, Artistica - Primaria), Luz Dary (Castellano, Educación Física, Artistica, Etica - Primaria), Patricia Elena (Ciencias Naturales, Ingles, , Educación Física, Artistica - Primaria), Luis Carlos (Sicencias Sociales - S y M), Silvia (Artistica, Etica - S y M), Harol (Jefe de planeación municipal), María Auxilio (Preescolar), Jorge Ignacio (Ciencias Naturales y Quimica - S y M), Olga (Secretaria de educación municipal), Raul (Matemática y Religión Primaria) y Oswaldo (Matematicas y Física - S y M).
Abajo de izquierda a derecha: Lina Marcela (Secretaria), Luz Adriana (Escuela Nueva - Florentino Rojas), Luz Angela (Religión, Lengua castellama y Filosofía S y M), Luz Aide (Tecnologia e informatica y Etica - S y M), Luz Elena (Escuela Nueva - Mestizal), y Elsy (Grado Primero)
______________________________________________________________________________________________
COMUNICATE CON NOSOTROS
1. "carolina montoya garcia"
2. "evelyn uribe londoño"
3. "jaqueline sierra zapata"
4. "jorge lara mejia"
5. "juan diego parra"
6. "luis carlos rivera"
7. “luz adriana ramirez"
8. "luz alba perez"
9. "luz angela jaramillo"
10. "luz dary arias"
11. "luz elena gomez"
12. "maria auxilio alvarez"
13. "oswaldo cordoba santos"
14. "patricia elena gallego"
15. "silvia salazar montoya"
16. “martin felipe uribe”
17. biblioteca@ciudadcompetencias.com.co
18. secretaria@ciudadcompetencias.com.co
_____________________________________________________________________________
MAESTR@S PARA LA VIDA
Descubrimos que la vida de maestras y maestros es un llamado y un servicio, que supera deseos, intereses, necesidades, artes y oficios, demandas, entre otros, y que muchas veces decimos no querer algo y descubrimos que "vivimos" haciéndolo y que somos felices y nos sentimos realizados al hacerlo, así no se enmarque en los elementos anteriores y que no satisfaga o compense económicamente otras opciones para las que también somos o podemos ser buenos.
Cada maestra o maestro por vocación, y no por causalidad (si, "causalidad" e incluso casualidad o error de alguna normal o facultad de educación), sirve dando todo de sí, sin importar discusiones salariales, necesidades institucionales, jornadas laborales, complicaciones de legislación educativa, contextos, realidades sociales...sirve dejando en sus alumnos (del lat. alumnus, de alĕre, alimentar) profundas huellas y grandes alimentos para la vida que a pesar del paso del tiempo son imborrables en la persona, y si no, recordemos nuestro verdaderos maestros de vida, muchos de ellos no en las aulas y que se nos quedaron tatuados en el corazón y en la mente.
Pueden ser muchos los caminos que lleven a una persona al magisterio, incluso puede esa persona decir que llego por circunstancias que no pudo prever ni evitar, por una ley en virtud de la cual se producen efectos, por una acción desacertada o equivocada, por el encadenamiento de sucesos fortuitos o por una simple determinante circunstancial, pero cuando ella se descubre maestra o maestro en ejercicio descubre que en algunos momentos de su vida se tejieron hilos finos de gracia que lo llevaron al servicio y a una opción radical por el otro y su familia, sino fuera así, pasaría lo que pasa con frecuencia en los que no son llamados a éste don, buscan nuevos horizontes y abren sus alas hasta donde encuentran la felicidad. En nuestro servicio somos felices y hasta nos pagan por ello.
La acción magisterial pone a cada persona en diferentes niveles del servicio y ante diferentes situaciones y poblaciones, algunas estereotipadas y con el influjo supremo de los "adultos", "jefes" y "expertos" de complejizar todo en lugar de hacerlo sencillo y humilde y útil y accesible, cabe atribuir al (a) maestro (a) el don de gentes, la sencillez, con una mirada al holismo, con la fuerza del servir que destruye el servil, proba, competente, amante, que tiene por costumbre obrar con meditación y reflexión, lúdico e incluso podríamos decir que es maleable (puede tomar otras formas sin romperse) porque a veces le toca ser madre o padre, hijo o hermano, sicólogo, abogado, medico, cura o pastor, entre otros, pero si dejar de ser el mismo. El profesor puede ser lo mismo pero se ha estereotipado al que se preocupa por un saber específico o enseñar una ciencia o arte u oficio y descuida algunas características de la maestra o del maestro antes anotadas sucintamente.
No son sólo maestras o maestros los que en las aulas o en la escuela ejercen su servicio, siendo éstas y éstos de mas fácil recordación, sino todas y todos los que nos han enseñado lecciones de vida para una vida feliz, tienen todas y todos raíces profundas en nuestra personalidad, en nuestra aptitud y actitud, en nuestras "preces" diarias consientes o inconscientes y hasta en la visita cotidiana a nuestro sembradío, pero mal haríamos al hacerlos responsables por nuestras omisiones o acciones de nuestras malas cosechas. Una maestra o un maestro nunca cultiva para lo banal y menos hecha a perder la semilla, siempre es altruista, siempre está al servicio de lo superior y para lo superior y tiene claro que puede que sus sueños sean desbordados u otros no alcanzados pero nunca su servicio, su trabajo, su presencia se pierde.

Arriba de izquierda a derecha: Jaqueline (Ingles y Castellano - S y M), Luz Aide (Tecnologia e informatica y Etica - S y M), Oswaldo (Matematicas y Física - S y M), Luz Alba (Educación Física, MAtemática y Religión - S y M), Luis Carlos (Sicencias Sociales y Filosofía - S y M), Luz Dary (Castellano y Etica - Primaria), Raul (Matemática y Religión Primaria), Luz Elena (Escuela Nueva - Mestizal), Luz Adriana (Escuela Nueva - Florentino Rojas), Jorge Ignacio (Cienciasn Naturales y Quimica - S y M)
Abajo de izquierda a derecha: Patricia Elena (Ciencias Naturales e Ingles - Primaria), Martin Felipe (Rector), Luz Angela (Escuela Nueva - Mestizal), Silvia (Artistica, Etica - S y M), Deissy Carolina (Tecnologia e informatica, Ciencias Sociales - Primaria) y María Auxilio (Preescolar)

PACTOS DE CONVIVENCIA DOCENTE
- Nuestra razón de ser es el estudiante.
- Somos compañeros y nos apoyamos.
- Cumplimos todas las actividades planeadas.
- Hacemos uso moderado de las intervenciones.
- Respetamos las apreciaciones del otro, aunque no las compartamos.
- Mantenemos el celular en vibrador y hacemos buen uso de el.
- Somos sinceros, discretos, veraces y utilizamos el conducto regular.
- Promovemos relaciones cordiales.
- Practicamos permanentemente las normas de cortesía.
- Gozamos del trabajo como servidores éticos.
- Somos ejemplo de cumplimiento y responsabilidad.
- Facilitamos la formación maestro - maestro.
- Promovemos un ambiente sano, una vida sana y hábitos de vida saludable.
- Garantizamos seguridad permanente.
- Manejamos una comunicación asertiva.
- Practicamos las buenas acciones y hacemos sugerencias de manera cordial.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL BENIGNO MENA GONZÁLEZ
SAN JERÓNIMO – ANTIOQUIA
“Por una educación con buen trato, en sana convivencia, con alto rendimiento académico y sentido social
Hoy habia 23 visitantes (26 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|